ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2.
NOMBRE DEL ALUMNO(A): GONZALEZ TORRES BRENDA ELIZABETH
GRUPO: 605 FECHA:25 DE MARZO DEL 2010.
MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.
INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.i
1. ¿Qué es un fetiche?
Se refiere al objeto del que se adquiere de forma irreal, se cree, un objeto con suerte.
2. ¿Qué es la fetichización?
Se refiere a una enajenación hacia algo o dicho objeto “fetiche”
3. ¿Qué es el mito?
Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad
4. ¿En qué consiste la mitología?
Se puede considerar una manera para encubrir la realidad, aunque en filosofía se puede decir que la mitología es el paso a la razón.
5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
La ideología es el conjunto de ideas que caracterizan el pensamiento de una persona. El proceso ideológico en la sociedad se da a partir del pensamiento de cada persona y la reflexión sobre como actúa la misma.
6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
se encarga de generar y reproducir cotidianamente la retorica del cambio para impedir toda alteración del modo de producir la vida característico de este sistema.
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque se le da demasiada importancia a todo objeto que se considera con algún valor.
8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
Porque, “gracias” a la manera en la que enajenan a alguna parte de la población, logran encubrir ciertas cosas evadiendo la realidad. Son una fuente de distracción a la verdad.
9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
Mediante los medio de comunicación, disfrazan las circunstancias y de esta manera hacen creer la inexistencia de ideologías y de esta manera unifican la suya.
10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Porque utilizan la persuacion.
10. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
Que la ideología burguesa se puede considerar como el medio que da origen a un prcesos social.
11. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
Consiste en la llamada fetichizacion.
12. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando se de el respeto de cada ideología y se tome lo iportante y valioso de cada una, para “mejorar nuestra sociedad”
14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
Se le puede llamar también discurso de dominación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario