
ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL 1.4.3.
NOMBRE DEL ALUMNO(A): GONZALEZ TORRES BRENDA ELIZABETH.
GRUPO: 605 FECHA…
El rumor
Cuestionario
INDICACIÓN: Después de revisar el texto anterior, vamos a practicar una estrategia de análisis de rumores, que se exhibirán también más adelante o de las que cotidianamente han escuchado. Deben de seleccionar las preguntas que más se apeguen a su interés y a las explicaciones que se han dado aquí y a lo investigado. Escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Quién narró el hecho tiene la misma credibilidad que el que escucha?
NO, puesto que el que solamente escucha puede tener, ciertos errores o no comprender bien y por esta razón cambiar los hechos.
2. ¿Cuándo nos sirve de comidilla o botana para desprestigiar a alguien en especial?
Cuando la persona me hace algo que me afecta sea emocionalmente o físicamente o de cualquier modo
3. ¿De los casos analizados están presentes los factores de ambigüedad e importancia?
¿Cuáles de ellos son más predominantes?
4. ¿Qué es lo trascendente en la narración de un hecho?
Los detalles que te dan el indicio de la verdad o falsedad del hecho.
5. ¿En qué circunstancias podemos considerar un hecho como cierto?
Cuando existe algún tipo de fuente confiable que me dice q es verdad.
6. ¿Por qué se dice que más vale pájaro en mano que ver un ciento volar?
Porque… se refiere a tener algo seguro que una indecisión.
7. ¿También por qué dicen que los hechos hablan?
Porque para creer en algo es más confiable verlo, es decir acciones y no solo palabras.
8. ¿Cuáles son los argumentos que se deben dar para que haya credibilidad?
Tener bases, de lo que se habla, no solo hablar por hablar.
10 ¿Por qué en la comunicación masiva se tiene menos confianza que en la comunicación interpersonal?
Porque en la comunicación masiva se van modificando los hechos de persona en persona, y de esta manera pierde su credibilidad.
11. ¿Cómo se puede extender un rumor más fácilmente?
Conforme mas personas lo saben se extiende y se modifica.
12. ¿En qué consiste la confianza o credibilidad?
La credibilidad se basa en tener ciertas bases y conocimientos de lo q se habla y por otro lado la confianza, es lo que se gana al tener credibilidad en lo que se dice.
13. ¿Cuándo podemos afirmar que gracias a los mayores niveles de cultural se extienden menos los rumores?
Cuando realmente la sociedad tenga el conocimiento previo de lo que se habla y no simplemente se especule.
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DECIMA SEGUNDA ACTIVIDAD DEL 1.4.3.
NOMBRE DEL ALUMNO(A): GONZALEZ TORRES BRENDA ELIZABETH.
GRUPO: 605 FECHA…
El rumor
Cuestionario
INDICACIÓN: Después de revisar el texto anterior, vamos a practicar una estrategia de análisis de rumores, que se exhibirán también más adelante o de las que cotidianamente han escuchado. Deben de seleccionar las preguntas que más se apeguen a su interés y a las explicaciones que se han dado aquí y a lo investigado. Escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Quién narró el hecho tiene la misma credibilidad que el que escucha?
NO, puesto que el que solamente escucha puede tener, ciertos errores o no comprender bien y por esta razón cambiar los hechos.
2. ¿Cuándo nos sirve de comidilla o botana para desprestigiar a alguien en especial?
Cuando la persona me hace algo que me afecta sea emocionalmente o físicamente o de cualquier modo
3. ¿De los casos analizados están presentes los factores de ambigüedad e importancia?
¿Cuáles de ellos son más predominantes?
4. ¿Qué es lo trascendente en la narración de un hecho?
Los detalles que te dan el indicio de la verdad o falsedad del hecho.
5. ¿En qué circunstancias podemos considerar un hecho como cierto?
Cuando existe algún tipo de fuente confiable que me dice q es verdad.
6. ¿Por qué se dice que más vale pájaro en mano que ver un ciento volar?
Porque… se refiere a tener algo seguro que una indecisión.
7. ¿También por qué dicen que los hechos hablan?
Porque para creer en algo es más confiable verlo, es decir acciones y no solo palabras.
8. ¿Cuáles son los argumentos que se deben dar para que haya credibilidad?
Tener bases, de lo que se habla, no solo hablar por hablar.
10 ¿Por qué en la comunicación masiva se tiene menos confianza que en la comunicación interpersonal?
Porque en la comunicación masiva se van modificando los hechos de persona en persona, y de esta manera pierde su credibilidad.
11. ¿Cómo se puede extender un rumor más fácilmente?
Conforme mas personas lo saben se extiende y se modifica.
12. ¿En qué consiste la confianza o credibilidad?
La credibilidad se basa en tener ciertas bases y conocimientos de lo q se habla y por otro lado la confianza, es lo que se gana al tener credibilidad en lo que se dice.
13. ¿Cuándo podemos afirmar que gracias a los mayores niveles de cultural se extienden menos los rumores?
Cuando realmente la sociedad tenga el conocimiento previo de lo que se habla y no simplemente se especule.
No hay comentarios:
Publicar un comentario